Skip to main content

Los eventos institucionales, como congresos, jornadas culturales, presentaciones oficiales y campañas de sensibilización, son una oportunidad clave para fortalecer la imagen de las instituciones públicas y conectar con la ciudadanía. Sin embargo, su impacto puede ser efímero si no se documentan y difunden adecuadamente.

En la era digital, la cobertura audiovisual se ha convertido en un elemento esencial para maximizar la visibilidad y la influencia de estos eventos. Desde la grabación y edición profesional hasta la transmisión en vivo y la reutilización del contenido, contar con una estrategia bien planificada puede marcar la diferencia en el alcance y la repercusión de la actividad.

1. ¿Por qué es importante la cobertura audiovisual en eventos institucionales?

El contenido audiovisual permite extender la vida útil del evento más allá de su duración física. Un congreso de una mañana puede convertirse en una serie de vídeos informativos que circulen durante meses en redes sociales, alcanzando a más personas y reforzando el mensaje institucional.

  • Mayor alcance: La grabación y retransmisión permite que el evento llegue a quienes no pudieron asistir presencialmente.
  • Reafirmación del mensaje: Los vídeos editados pueden destacar los puntos clave y reforzar la comunicación institucional.
  • Transparencia y confianza: Compartir eventos en video ayuda a fortalecer la credibilidad de las instituciones públicas.
  • Generación de contenido reutilizable: Un evento puede transformarse en múltiples piezas de contenido para diferentes plataformas.

2. Estrategia para una cobertura audiovisual efectiva

2.1. Planificación previa del evento

Antes de cualquier grabación, es fundamental definir el enfoque y los objetivos del contenido audiovisual:

  • ¿Cuál es el mensaje principal? Cada evento debe tener una narrativa clara.
  • ¿En qué plataformas se va a difundir? YouTube, redes sociales, páginas web institucionales, entre otras.
  • ¿Habrá transmisión en vivo? En ese caso, se debe coordinar la infraestructura técnica con antelación.

2.2. Captación de imágenes de calidad

La grabación del evento debe realizarse con una producción audiovisual profesional para garantizar un resultado atractivo:

  • Uso de múltiples cámaras: Para capturar diferentes ángulos y dinamizar la edición.
  • Planos variados: Primeros planos de ponentes, tomas generales del evento y reacciones del público.
  • Grabación de sonido profesional: Uso de micrófonos de solapa o ambiente para garantizar una buena calidad de audio.
  • Uso de drones: En eventos multitudinarios o al aire libre, los drones ofrecen una perspectiva única.

2.3. Edición y postproducción

Tras la grabación, la edición permite optimizar el contenido para hacerlo más dinámico y efectivo:

  • Destacar momentos clave: Fragmentos de discursos inspiradores o cifras importantes.
  • Uso de subtítulos y gráficos: Mejora la accesibilidad y facilita la comprensión del mensaje.
  • Creación de versiones cortas: Adaptar el contenido a diferentes plataformas, como clips breves para redes sociales.

2.4. Distribución y difusión

Una vez producido el contenido, es clave definir la estrategia de difusión:

  • Publicación en redes sociales: YouTube, Instagram, Facebook y LinkedIn son esenciales para maximizar el alcance.
  • Uso en medios institucionales: Páginas web y newsletters oficiales para mantener informada a la audiencia.
  • Reutilización en futuras campañas: Fragmentos de los eventos pueden ser usados para reforzar mensajes en futuras comunicaciones.

3. Ejemplos de cobertura audiovisual en eventos institucionales

Argazkineta

Un evento cultural que recopiló material gráfico de la comunidad a través de una furgoneta itinerante. La cobertura audiovisual permitió documentar el proceso y crear contenido para su difusión.

Txio ta Txio · La Guerra Civil en Bilbao

Proyecto documental que rescató la memoria histórica con entrevistas y material de archivo, generando una serie de vídeos educativos.

Espíritu Deportivo

Evento de reconocimiento a valores deportivos en el que la producción audiovisual destacó las historias de los participantes.

4. Conclusión

La cobertura audiovisual es una herramienta esencial para maximizar el impacto de los eventos institucionales. Desde la planificación y grabación hasta la postproducción y distribución, cada fase del proceso contribuye a que el evento trascienda en el tiempo y llegue a un público más amplio.

Si tu institución necesita una estrategia de cobertura audiovisual profesional para sus eventos, en Glasso Agencia somos especialistas en la producción de contenido de alto impacto.

¿Necesitas cobertura audiovisual para tu evento?

Contacta con Glasso Agencia y descubre cómo podemos ayudarte a potenciar la visibilidad de tus eventos.

Compartir