Skip to main content

El Poder del video en la difusión de políticas públicas y campañas de concienciación

En la actualidad, el video se ha consolidado como una herramienta esencial en la comunicación institucional. Las instituciones públicas, ya sean gobiernos locales, regionales o nacionales, tienen la oportunidad de difundir sus políticas públicas, campañas de sensibilización y mensajes clave de manera eficaz y accesible a través de la producción audiovisual. La capacidad del video para captar la atención de las personas, emocionar y educar al mismo tiempo, lo convierte en un formato ideal para transmitir información compleja o delicada de manera más comprensible y atractiva.

El ideo como herramienta de comunicación pública

La producción audiovisual no es solo una forma de entretenimiento; es una herramienta poderosa para comunicar mensajes importantes. Para las instituciones públicas, el video ofrece una manera clara y directa de informar sobre nuevas políticas, procedimientos y servicios públicos. Además, permite conectar con los ciudadanos a un nivel más profundo, generando empatía y motivando a la acción.

Las campañas de concienciación, por ejemplo, se benefician enormemente del formato audiovisual. Un vídeo puede transmitir un mensaje de manera más impactante que un comunicado de prensa o un anuncio escrito. Los vídeos pueden contar historias, humanizar los problemas y ofrecer una ventana hacia las realidades que las palabras por sí solas no pueden capturar.

Beneficios del video en campañas institucionales

  1. Mayor alcance y accesibilidad

El video tiene la capacidad de llegar a un público más amplio que otros formatos. Las plataformas de redes sociales como YouTube, Instagram, Facebook, y TikTok son ideales para distribuir contenido audiovisual, ya que las personas prefieren consumir contenido en video en estas plataformas. Además, el video puede ser subtitulado o traducido, lo que permite que las campañas sean accesibles para personas con discapacidades auditivas o que hablan diferentes idiomas.

  1. Capacidad de emoción y empatía

Una de las principales razones por las que el video es tan efectivo en campañas de sensibilización es su capacidad para generar emociones. Las imágenes, el sonido y las historias que se presentan en un video pueden tocar el corazón de los espectadores, haciéndolos sentir más conectados con el mensaje. Esto es especialmente importante en campañas sobre temas delicados, como la salud mental, el cambio climático o los derechos humanos. Un video bien producido puede ayudar a las personas a empatizar con las causas que promueve una institución pública, y es más probable que generen una respuesta emocional que motive a la acción.

  1. Explicación de conceptos complejos

Las políticas públicas a menudo incluyen conceptos complejos que pueden ser difíciles de entender para el ciudadano promedio. El video tiene la capacidad de simplificar esta información a través de gráficos, animaciones y narrativas claras, haciéndola más comprensible para todos. Esto es crucial cuando se trata de temas como reformas tributarias, nuevos programas de salud pública o regulaciones de transporte.

Por ejemplo, en lugar de publicar un largo documento explicando un nuevo sistema de reciclaje, una institución puede producir un video animado que muestre a los ciudadanos cómo separar correctamente sus residuos, qué se puede reciclar y dónde deben llevar sus materiales reciclables.

Ejemplos Reales de Campañas Audiovisuales Institucionales

Cuida tu Coco – Salud Mental

La campaña Cuida tu Coco, una campaña de sensibilización sobre la salud mental producida por Glasso Agencia para la organización Avifes. Esta campaña, centrada en desestigmatizar las enfermedades mentales y promover su prevención, utilizó vídeos animados, canciones y puestas en escena para transmitir su mensaje de una manera entretenida y emotiva.

La elección del formato audiovisual permitió a la campaña presentar un tema serio de una manera accesible y atractiva para todos los públicos. Al usar elementos visuales llamativos y un tono positivo, los vídeos lograron captar la atención del público y generar una mayor conciencia sobre la importancia del cuidado de la salud mental.

Espíritu Deportivo – Basque Team

El proyecto Espíritu Deportivo, realizado para la Fundación Basque Team, es un ejemplo perfecto de cómo las instituciones pueden utilizar el video para destacar las historias de éxito y perseverancia en el ámbito del deporte. Este documental contó las historias de varios atletas de élite que forman parte de la fundación, mostrando su esfuerzo y dedicación para superar desafíos.

El uso del video permitió a la fundación transmitir valores importantes como la perseverancia, el trabajo en equipo y la superación personal. Además, los vídeos sirvieron para inspirar a las generaciones más jóvenes a seguir los pasos de estos deportistas.

Estrategias para la producción audiovisual en campañas Institucionales

Para garantizar el éxito de una campaña audiovisual, las instituciones públicas deben considerar una serie de pasos estratégicos durante el proceso de producción:

  1. Definir un mensaje claro: Antes de comenzar a producir un video, es importante que las instituciones definan claramente cuál es el mensaje principal que desean transmitir. El video debe tener una narrativa sólida y coherente que resuene con el público objetivo.
  2. Elegir el formato adecuado: Dependiendo del tipo de campaña, las instituciones pueden optar por diferentes formatos de video, como documentales, entrevistas, animaciones o vídeos educativos. Cada formato tiene sus propias ventajas, y es importante elegir el que mejor se ajuste al mensaje y a la audiencia.
  3. Distribución en plataformas adecuadas: Una vez producido el video, es esencial distribuirlo en las plataformas adecuadas para alcanzar al público objetivo. Las redes sociales son ideales para campañas de sensibilización y concienciación, mientras que los vídeos más educativos o formativos pueden ser distribuidos a través de plataformas específicas o sitios web institucionales.
  4. Involucrar a la comunidad: Los vídeos que involucran a la comunidad tienden a tener un mayor impacto emocional. Las entrevistas con ciudadanos, expertos o figuras clave pueden hacer que el mensaje sea más cercano y auténtico.

La producción audiovisual es una herramienta poderosa para las instituciones públicas que buscan difundir políticas públicas, campañas de sensibilización y mensajes clave de manera efectiva. A través del video, las instituciones pueden llegar a un público más amplio, generar empatía y explicar conceptos complejos de una manera clara y atractiva.

Los ejemplos de trabajos realizados por Glasso Agencia, como Cuida tu Coco y Espíritu Deportivo, demuestran el impacto positivo que una estrategia audiovisual bien ejecutada puede tener en la comunicación pública. Con una planificación cuidadosa y la elección de los formatos adecuados, las instituciones pueden utilizar el video para inspirar, educar y generar un cambio real en la sociedad.

Compartir